El
puerto de Vacamonte ha desarrollado un papel muy importante en la Industria
Marítima Panameña, pues ha sido especializado para la pesca. Se encuentra
localizado en el distrito de Arraiján, corregimiento de Vista Alegre, provincia
de Panamá y en él se desarrolla una de las actividades más importantes de
exportación del país, como es la industria de marisco y muy especial del
camarón. El puerto de Vacamonte inició operaciones el 14 de agosto de 1979 y en
la actualidad es utilizado por barcos camaroneros bolicheros y atuneros, de
pesca costera, barcos internacionales para la descarga y almacenamiento de
rubros como atún y camarones; así como para el procesamiento de estos productos
para la exportación. La mayoría de sus clientes son barcos artesanales que pescan
para subsistir. Gracias a la empresa privada, el puerto ha logrado incursionar
en el mercado de los mariscos pues la mayoría de sus empresas se dedican a el
proceso de este producto. El Puerto de Vacamonte es el mayor puerto pesquero
del país tiene más de 25 años de servicio y cuenta con una infraestructura de 6
muelles, uno de ellos internacional.
El
gobierno panameño, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (entidad
autónoma), se encarga de administrar y mantener en funcionamiento los puertos
panameños desde el año 1998. El desarrollo del puerto ha sido mediante un
programa de concesiones, que consiste en el arrendamiento de tierras por un
plazo de cinco a veinte años.
El
mismo no cuenta con un PEI actualmente que pueda prevenir daños o algún manejo específico
de sus cargas dentro de las instalaciones sin embargo han ideado un plan para
que el mismo pueda ser llevado a cabo a futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario