domingo, 22 de junio de 2014

Presentación

Universidad de Panamá

Facultad de administración de empresas y contabilidad 
Lic. en administración en empresas marítimas y portuarias 


Integrantes:

Carrasco Hernan     8-886-937
Cobos Madeleine      8-890-1949
Delgado María Alejandra 8-876-1484
Sánchez Migdalia      8-892-1252

Plan de emergencia interior 

Curso
Seguridad Marítima 



Breve Reseña

El puerto de Vacamonte ha desarrollado un papel muy importante en la Industria Marítima Panameña, pues ha sido especializado para la pesca. Se encuentra localizado en el distrito de Arraiján, corregimiento de Vista Alegre, provincia de Panamá y en él se desarrolla una de las actividades más importantes de exportación del país, como es la industria de marisco y muy especial del camarón. El puerto de Vacamonte inició operaciones el 14 de agosto de 1979 y en la actualidad es utilizado por barcos camaroneros bolicheros y atuneros, de pesca costera, barcos internacionales para la descarga y almacenamiento de rubros como atún y camarones; así como para el procesamiento de estos productos para la exportación. La mayoría de sus clientes son barcos artesanales que pescan para subsistir. Gracias a la empresa privada, el puerto ha logrado incursionar en el mercado de los mariscos pues la mayoría de sus empresas se dedican a el proceso de este producto. El Puerto de Vacamonte es el mayor puerto pesquero del país tiene más de 25 años de servicio y cuenta con una infraestructura de 6 muelles, uno de ellos internacional.
El gobierno panameño, a través de la Autoridad Marítima de Panamá (entidad autónoma), se encarga de administrar y mantener en funcionamiento los puertos panameños desde el año 1998. El desarrollo del puerto ha sido mediante un programa de concesiones, que consiste en el arrendamiento de tierras por un plazo de cinco a veinte años.

El mismo no cuenta con un PEI actualmente que pueda prevenir daños o algún manejo específico de sus cargas dentro de las instalaciones sin embargo han ideado un plan para que el mismo pueda ser llevado a cabo a futuro

Introducción



El presente Programa de Prevención de Riesgos tiene por finalidad dictar  los procedimientos considerados correctos  y seguros de acuerdo a las exigencias legales y al estudio previo de los riesgos inherentes de cada actividad realizada al interior de nuestra empresa, velando así por la seguridad de nuestros trabajadores, por la productividad, calidad de nuestros servicios y protección del medio ambiente, garantizando así un trabajo eficiente y del cual nos sentimos enormemente orgullosos.

Políticas de prevención de riesgos

POLITICA DE PREVENCION DE RIESGOS
Es política de la A.M.P VAC y subcontratistas, desarrollar las actividades considerando como prioridad la seguridad, higiene y salud de todos los trabajadores. Los objetivos buscados a través de esta política son el bienestar y la salud de todos los servidores de la empresa, para que su trabajo sea cómodo y eficiente, en un entorno sano y limpio que contribuya a la productividad y sustentabilidad de nuestros procesos productivos. Para lograr estos objetivos, la Administración del puerto ha definido las siguientes políticas y medidas que deben ser respetadas por todos los empleados y trabajadores de la Autoridad Marítima de Panamá.
Atendiendo al principio de que todo accidente, es un hecho devastador que puede y debe ser prevenido, exhortamos a todo trabajador y empleado de nuestra empresa a que mantenga el más alto nivel de conciencia respecto a la higiene y seguridad, adoptando las actitudes tendientes a mitigar las probabilidades de accidente.
Los espacios de trabajo y los equipos serán administrados para eliminar o controlar la exposición de los operarios a riesgos ocupacionales. Será responsabilidad de todo supervisor, eliminar condiciones y comportamientos peligrosos, tanto para los trabajadores de su área, como para el personal de contratistas a su cargo.
Resulta indispensable que cada accidente, ya sea con lesiones a las personas o con daños a la propiedad de la empresa, sea investigada acuciosamente por la jefatura responsable, e informando por escrito, con el objetivo de eliminar y/o controlar  las causas  directas o inmediatas.

La empresa y toda persona que se encuentre a cargo deben velar por el cuidado y respeto del medio ambiente. Ejecutando labores que permitan un desarrollo sustentable, disponer medidas de mitigación y controlar actividades que puedan ser contaminantes.

Objetivos


Objetivo General

Implementar acciones concretas con el propósito de lograr la reducción sistemática de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades  Profesionales en la Empresa.

Objetivos Específicos

·         Lograr el compromiso individual de cada trabajador, de modo que al desarrollar todas las actividades laborales inherentes a los distintos cargos existentes en la Empresa, se haga con un alto grado de seguridad.
·         Disminuir la ocurrencia de incidentes operacionales que interfieren la producción eficiente y segura.
·         Bajar la tasa de siniestralidad de la Empresa.
·         Capacitar al 100% de Jefaturas, Supervisores, y Trabajadores en temas de prevención de riesgos que determine.
·         Seguimiento al 100% de las medidas correctivas de las investigaciones de accidentes.
·         Seguimiento al 100% de las medidas correctivas de las inspecciones planeadas en terreno.
·         Lograr el cumplimiento de estándares exigidos por la normativa legal vigente en materias de Prevención de Riesgos y Seguridad Operacional.

·         Aprobar las auditorías realizadas por el organismo administrador del Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales INP.

Alcance



Todos los trabajadores de nuestra empresa y subcontratistas, deberán dar estricto cumplimiento al presente programa como también a sus respectivos anexos. Por su parte, la jefatura, el  Experto en Prevención de Riesgos y supervisores, deberán  velar por la aplicación del presente programa.

Planificación inicial para disminuir los riesgos.

    ELEMENTOS DEL PROGRAMA
  ANTECEDENTES GENERALES

RAZON SOCIAL: Autoridad Marítima de Panamá
REPRESENTANTE LEGAL: Lic. Manuel Ávila.
RUT:
DIRECCION: Puerto Vacamonte
ACTIVIDAD: Puerto Pesquero y Exportación   
Planificación inicial para disminuir los riesgos.

      a.      Información de los riesgos en el lugar de trabajo
Todo trabajador será informado oportuna y convenientemente acerca de los riesgos a los que se expondrá durante el desarrollo de las actividades propias de su puesto de trabajo. De lo anterior se desprende que el trabajador deberá ser informado, antes de iniciar trabajos para nuestra empresa, acerca de los riesgos inherentes de su actividad, medidas preventivas y métodos correctos de trabajo.

      b.      Formación inicial y continuada de los trabajadores.
Los trabajadores deberán ser capacitados en temas relacionados con la seguridad al interior de nuestra empresa al ingresar a esta y durante el transcurso del año, de acuerdo al calendario de capacitaciones del Organismo administrador del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesional.

      c.       Instrucciones de trabajo.
Los trabajadores deberán realizar sus actividades de acuerdo a los procedimientos correctos y seguros de trabajo, los cuales se entregarán a cada trabajador al ingresar a la empresa y se capacitara sobre el mismo. De esta actividad será responsable el Experto en Prevención de Riesgos de la empresa (Anexo N03 procedimientos correctos y seguro de trabajo)

      d.      Señalización de seguridad
Aquellas zonas en la que exista algún riesgo inherente, serán señalizadas, indicando el tipo de riesgo y el tipo de protección a utilizar. El encargado de instalar estas señalizaciones será el responsable de cada área de trabajo, sin perjuicio de ello el Experto en Prevención de Riesgos deberá asesorar esta tarea.


      e.       Sistemas de protección  de riesgos y equipo de protección personal.

A fin de disminuir la probabilidad de accidente o enfermedad profesional, la empresa implanta constantemente medidas de ingeniería y de administración a fin de evitar o disminuir la exposición de los trabajadores al agente nocivo, sin embargo, existen ocasiones en las que estas medidas no son suficientes para eliminar el riesgo, por lo tanto se entregan elementos de protección personal a los trabajadores, adecuados al riesgo al que se exponen, a fin de contribuir a las medidas antes mencionadas y disminuir el daño a los trabajadores en caso de accidente.